dilluns, 28 de desembre del 2009

El artesano, Richard Sennet

"La desglobalización ha empezado, no volveremos al viejo régimen"

El artesano (Anagrama) es precisamente el título de su último libro,
el primer volumen de una trilogía dedicada, según sus palabras, a la
"cultura material". Para este discípulo de Hannah Arendt que ayer
estuvo en Barcelona, "hacer es pensar" y la palabra artesanía
(craftmanship) designa "un impulso humano, duradero y básico; el deseo
de realizar bien una tarea, sin más". Esto supone, explica, dedicación
para aprender y para desarrollar las habilidades, para crecer como un
trabajador competente, un concepto que ha brillado por su ausencia
estos los últimos 20 años en los que no se invirtió en los
trabajadores, sino que lo que se hacía era comprar lo más barato que
había. El resultado, concluye, es que cuando llegó el colapso, "la
economía real no tenía ningún tipo de resistencia para enfrentarse a
la explosión financiera".

Pero cuando habla de artesanos, Sennett no sólo se refiere al
estereotipo del trabajador altamente cualificado de una empresa
tecnológica, sino a los conocimientos adquiridos, por más simples o
banales que parezcan, que forman la textura misma de la sociedad y de
la economía. Uno de los efectos del sistema imperante estas últimas
décadas, denuncia, ha sido "la ceguera" ante las habilidades de la
gente a la que denominamos como poco cualificada, pero de cuyas
capacidades somos "socialmente dependientes".

"Si usted es cuidador en un hospital o trabaja en la limpieza, su
ficha laboral le definirá como no cualificado, pero no será cierto. Se
trata de gente con muchas habilidades: conocen el hospital, saben a
quién llamar cuando hay una emergencia, saben cómo conservar el lugar
limpio, incluso detectan si alguien ha empeorado súbitamente y llaman
al médico o la enfermera. Hay muchos trabajadores así. Parece muy
simple, pero esto se va adquiriendo con tiempo y dedicación y no se
valora. La visión neoliberal consistía básicamente en que el trabajo
era una serie de tareas sin relación.Las habilidades pueden ser
simples, pero las instituciones son complejas. ¿A quién llamar cuando
algo se rompe? Eso es artesanado. Olvidarlo es olvidar que la vida
tiene una narración, que la competencia en algo es una narración, no
sólo para el individuo, sino también para la sociedad".

http://www.elpais.com/articulo/cultura/desglobalizacion/ha/empezado/volveremos/viejo/regimen/elpepicul/20091222elpepicul_2/Tes

dijous, 29 d’octubre del 2009

divendres, 23 d’octubre del 2009

Hombres, Juan José Millás

Hombres, de Juan José Millás
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Hombres/elpepuopi/20091023elpepiult_1/Tes

Nou disc de Pep Gimeno "Botifarra"

El nou fenomen de la música valenciana presenta disc nou avui i demà
amb tots els honors al Gran Teatre de Xàtiva
http://www.vilaweb.cat/www/noticia?p_idcmp=3646523

dimecres, 21 d’octubre del 2009

Shakira prefereix fans encara que no paguen pels seus discos

Shakira prefiere fans, aunque no paguen por sus discos
La cantante se une a Norah Jones y Nelly Furtado que recientemente han
defendido la difusión musical a tarvés de redes de intercambio de
archivos.
http://www.publico.es/culturas/musica/262564/shakira/prefiere/fans/aunque/paguen/discos

divendres, 11 de setembre del 2009

Sílvia Pérez i Las Migas

Us aconsello escoltar aquesta cantant i al grup del que forma part.
Encara no tenen disc però el que es pot escoltar per Internet m'ha posat els pels de punta (i no volen baixar-se)

Las Migas
http://www.myspace.com/lasmigas
http://www.lasmigas.com/

Sílvia Pérez Cruz
http://www.myspace.com/silviaperez
http://video.google.es/videosearch?hl=ixi&q=Silvia+P%C3%A9rez+Cruz
http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/143237

dimarts, 8 de setembre del 2009

Cesk Freixas no és un terrorista

 
 

Sent to you by Suso via Google Reader:

 
 

via Al darrera la nevera by rpala on 8/25/09

Ja se que per als lectors d'aquest bloc el titular que encapçala aquest apunt és poc menys que una obvietat. Però em sembla necessari publicar-lo. No pas per contrarrestar les difamacions que el Partit Popular i Ciutadans estan llençant aquests dies contra el cantautor del Penedès, amb l'objectiu de vetar l'actuació que farà, amb tota seguretat, el proper dissabte al festival Acústica de Figueres. D'aquesta colla no podem esperar cap altra cosa. Veig més greu el silenci vergonyós entorn aquest intent explícit de censura per part de la majoria d'opinadors, mitjans i polítics "benpensants" i "demòcrates" del país. De nou més vigent que mai la màxima de Brecth*: "primer van venir a pels jueus i no vaig dir res, perquè jo no era jueu..." [Més]

 
 

Things you can do from here:

 
 

dimecres, 22 de juliol del 2009

Entrevista a Mustafá Ceric (gran muftí de Bòsnia)

ENTREVISTA A MUSTAFÁ CERIC
"Bosnia sólo puede sobrevivir si acepta el multiculturalismo".
El gran muftí de Bosnia, máxima autoridad religiosa de los musumanes en el país, critica los acuerdos de paz de Dayton
http://www.publico.es/internacional/238734/bosnia/solo/sobrevivir/acepta/multiculturalismo